Durante la pandemia tuvimos que ingeniárnoslas para que el Archivo esté presente en la ciudad y una de las formas que encontramos fue instalar en lugares emblemáticos de La Unión unas placas con fotografías y relatos relacionados a ellas y así se empezó a configurar lo que hoy llamamos “La Ruta de La Unión”. Un recorrido libre por la historia, por los personajes, por los lugares que tantos recuerdos pueden evocar y tanta curiosidad despertar en las generaciones actuales y en las que vendrán.
Hoy aparecen 20 nuevos puntos en la ruta, esperando que año tras año se vayan sumando más para que caminemos por las historias, para que nos sintamos orgullosos, para que cuestionemos nuestros pasados, para que observemos el presente y vislumbremos el futuro.
Fantasear no cuesta nada, podríamos llegar a transformarnos en el primer Archivo a cielo abierto de Chile, ¡Suena lindo!